Telesalud es el conjunto de actividades que se llevan a cabo a distancia, en las áreas de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento o rehabilitación; realizadas por profesionales de la salud que utilizan tecnologías de la información y la comunicación, las cuales les permiten intercambiar datos con el propósito de facilitar el acceso de la población que vive en lugares remotos aislados de las instituciones de salud y apartados de la geografía colombiana.
Desde los primeros ejercicios que involucraron la internet hasta la videoconferencia y la realidad virtual.
De acuerdo con Medicare.gov, la web oficial del gobierno estadounidense para la atención médica, la telemedicina “busca mejorar la salud de un paciente, permitiendo la comunicación interactiva en tiempo real entre el paciente y el médico o profesional a distancia.
Esta comunicación electrónica conlleva el uso de equipos de telecomunicaciones interactivas que incluyen, como equipamiento mínimo, audio y video”.
A lo largo de la historia, los avances en el ámbito de la tecnología audiovisual se volvieron recursos valiosos que se han ido adaptando e incorporando a la medicina.
Esto permite controlar en sus casas a los pacientes con enfermedades crónicas. Se consigue a través del uso de dispositivos que recopilan datos sobre niveles de azúcar en la sangre, presión arterial y otros signos vitales. Los cuidadores pueden revisar esos datos al momento desde el hospital y decidir si es necesaria algún tipo de acción.
Consiste en el almacenamiento de datos clínicos para su envío a otros centros médicos. Por ejemplo, así se pueden tomar imágenes de rayos X en el ambulatorio y enviarlas al momento a un centro especializado para su interpretación.
Este tipo de telemedicina permite a médicos y pacientes comunicarse en tiempo real. Básicamente se trata de una videoconferencia, para la cual el paciente puede quedarse en su domicilio o acudir al centro de salud más cercano.
Un componente clave de cualquier plataforma de Telesalud o de Telemedicina que se utiliza para hacer frente al Coronavirus, permite a proveedores y/o especialistas a hacer consultas de pacientes a distancia, con dispositivos médicos especializados para una evaluación clínica completa.
Más que sólo poner los ojos en un paciente a través de videoconferencia, es poner una herramienta efectiva de detección y tratamiento del COVID-19.
Se integra con los EMR (Electronic Medical Record)
Permite la escalabilidad Telesalud en toda la empresa
Una plataforma de Telemedicina basada en la nube segura y cifrada que permite a los profesionales de la salud capturar a distancia datos provenientes de equipamiento médico de diagnóstico y tratamiento, el intercambio de documentos e imágenes médicas en tiempo real, y participar en videoconferencia; todo en una solo plataforma.
Ofrece 100% de acceso en tiempo real a un paciente para exámenes clínicos
Proporciona movilidad médica completa
Cada programa para los clientes requiere un conjunto único de requisitos y criterios para la escalabilidad.
Con esta plataforma, las organizaciones de salud pueden comenzar el programa pequeño y luego añadir en las especialidades y dispositivos según sea necesario para ampliar su programa.
Ya sea el Ébola, el SARS o el Coronavirus, nadie quiere imaginarse las consecuencias de una epidemia y mucho menos de una pandemia.
Por esta razón, reconocer oportunamente las personas que representan un riesgo en grandes aglomeraciones de gente, es de gran interés para la salud pública.
Los operadores de instalaciones fuertemente concurridas tales como aeropuertos, centros comerciales o estadios, asumen una gran responsabilidad con respecto a la protección contra epidemias.
¿Para qué sirve la detección de la fiebre?
En estos tiempos de movilidad en crecimiento, las infecciones no se detienen en los límites fronterizos.
La Termografía es el método ideal para escanear individuos o grandes multitudes de personas.
Para ello se mide la temperatura del ángulo interno del ojo y se activa una alarma cuando se detecta una divergencia. De este modo es posible reconocer personas con una temperatura corporal elevada de forma rápida y fiable, así como separarla para un control más exacto.
¿Por qué razón medir la fiebre mediante la Termografía?
Un indicador importante sobre la presencia de una infección es una temperatura corporal elevada (en comparación con otras personas en su entorno), conocida comúnmente como fiebre.